Inicio » blog de veterinaria » Síntomas de rabia en perros y contagio a humanos

Síntomas de rabia en perros y contagio a humanos

imagen sobre síntomas de rabia en perros y contagio a humanos

Síntomas de la Rabia en Perros y su Contagio a Humanos

Como veterinarios expertos, nuestra misión es proporcionar información detallada y útil para mantener a nuestras queridas mascotas seguras. En este artículo, hablaremos acerca de una enfermedad peligrosa que puede afectar tanto a animales como a personas: la rabia. En concreto, vamos a explicar la conocida «rabia muda», una versión de la enfermedad que representa casi la mitad de los casos habituales de rabia pero que, sorprendentemente, mucha gente desconoce.

¿Qué es la rabia?

La rabia es un virus que pertenece a la familia Rhabdoviridae. Es una zoonosis, es decir, una enfermedad que puede ser transmitida de animales a humanos. El virus de la rabia generalmente se transmite a través de la mordedura de un animal infectado a un animal sano o a un humano.

Los animales que comúnmente pueden transmitir rabia incluyen perros, gatos, conejos, hurones y murciélagos. Es importante destacar que el virus de la rabia puede sobrevivir en el cadáver de un animal infectado hasta 24 horas después de su muerte. Por lo tanto, siempre es recomendable no manipular el cuerpo de un animal muerto sin la debida protección.

Fases de la Rabia

La progresión de la rabia generalmente sigue cuatro fases bien diferenciadas:

Fase de incubación:

Es el periodo que va desde que el animal es mordido por un animal infectado hasta que manifiesta los primeros síntomas de la enfermedad. Durante esta fase, que puede durar desde una semana hasta más de un mes, el animal no presenta síntomas visibles.

Fase prodrómica:

En esta fase, el animal comienza a mostrar signos visibles de infección. Notará que su mascota parece nerviosa, asustadiza y ansiosa. Este comportamiento anómalo puede durar entre 2 y 10 días.

Fase de agresividad:

En esta fase, el virus llega a las células del sistema nervioso central y altera significativamente el comportamiento del animal, volviéndolo extremadamente agresivo. A lo largo de esta fase, el virus también se multiplica en las glándulas salivales del animal, incrementando el riesgo de transmisión de la enfermedad a través de la mordedura.

Fase de parálisis y coma:

Durante la fase final, el animal entra en un estado de parálisis. Esto generalmente resulta en la muerte del animal.

Rabia Muda

La «rabia muda» se diferencia de la forma agresiva de la enfermedad en que durante la fase prodrómica, algunos animales pueden experimentar parálisis de los músculos maxilares inferiores y de la garganta. Esta parálisis hace que el animal tenga dificultades para ladrar y tragar, lo que puede hacer que la enfermedad sea difícil de diagnosticar, incluso para los veteranos veterinarios.

Prevención y Consejo Final

La rabia es una enfermedad peligrosa y altamente contagiosa. Si su perro ha estado involucrado en una pelea o ha tenido contacto con otro animal de manera agresiva, es importante que vigile si presenta alguna señal de mordedura. De ser así, limpie inmediatamente la herida y monitoree el comportamiento y los síntomas de su mascota. Recuerde, la prevención es la forma más eficaz de proteger a su perro y a usted mismo de la rabia.