Inicio » blog de veterinaria » Los perros pueden comer pasta?

Los perros pueden comer pasta?

imagen sobre los perros pueden comer pasta?

¿Los perros pueden comer pasta?

Existen preguntas frecuentes que los dueños de perros se hacen a diario, entre ellas destaca una muy especial: ¿Los perros pueden comer pasta? Como veterinario, mi deber es ayudar a disipar estas dudas para garantizar la salud y bienestar de nuestras mascotas.

La pasta es uno de los alimentos más populares del mundo y a menudo sucede que preparamos más de la cuenta. Si tienes un amigo de cuatro patas en casa, probablemente te has preguntado si es malo dar pasta a los perros e incluso puedes sentir la tentación de ofrecerle un plato.

Desde un punto vista nutricional

La pasta es un alimento no tóxico para perros y en teoría, la mayoría de ellos pueden comerla sin riesgo. No obstante, es vital prestar atención a algunos detalles. La pasta, en su composición más básica, contiene harina, agua y en algunos casos, huevos. Esto significa que a nivel nutricional posee muchos hidratos de carbono.

Si tenemos en cuenta que los requerimientos nutricionales de los perros se basan principalmente en proteínas, grasas, minerales y vitaminas, resulta evidente que la pasta no debería ser la fuente primaria de energía en su dieta, a pesar de que los perros son considerados omnívoros.

Aunque no existe inconveniente en ofrecerle ocasionalmente pasta a tu perro, no debemos basar su alimentación en este tipo de alimentos porque podríamos provocar carencias nutricionales. Es importantísimo que sepas que la pasta no debe mezclarse con las croquetas ya que el proceso de digestión es diferente y esto podría provocar una acumulación de gases y problemas intestinales.

¿Cómo servir pasta a tu perro?

Si decides proporcionar pasta a tu perro, te recomendamos añadir una fuente adicional de proteínas y grasas, como carne o pescado.

En caso de emergencia, si no tienes a mano la comida habitual de tu perro y solo cuentas con pasta, es posible prepararla para él. Busca en el envase los ingredientes del producto así como las instrucciones de preparación. Idealmente, selecciona pastas que contengan ingredientes como harinas y granos, más convenientes y fáciles de digerir para su estómago. También puedes optar por harina de arroz, harina integral, avena, cebada y lino.

La pasta, evidentemente, no debe ser la base de la dieta. Por lo tanto, asegúrate de complementarla con otros alimentos como carne, pescado o huevos. También puedes añadir algunas porciones pequeñas de verduras. Es vital evitar completamente la sal, el aceite y cualquier alimento que esté prohibido para los perros.

Salud bucal después de la pasta

Una vez que hayas alimentado a tu perro con pasta, podrías cepillarle los dientes o darle un snack dental, ya que la pasta tiene una consistencia que puede adherirse a los dientes y dar lugar a la aparición de sarro.

¿Cómo identificar una mala digestión?

Puede ocurrir que después de alimentar al perro con pasta, este comience a comportarse de manera anormal. Esto podría ser una señal de que tu perro tiene alguna alergia o intolerancia a los ingredientes. Algunos síntomas de mala digestión incluyen diarrea, flatulencias excesivas, vómitos, problemas digestivos, hinchazón y malestar.

Razas que deben evitar los carbohidratos y la pasta

Determinadas razas de perros son propensas a la obesidad y alimentos como la pasta o el arroz deben evitarse regularmente. Entre las razas que tienden a ser obesas contamos con secuencias a raza labrador, basset, beagle, bulldog inglés y boxer.

Sobre las cantidades diarias de comida casera

Preparar comida casera para alimentar a tu perro es una decisión valiente pero debes hacerlo siempre bajo la supervisión de un veterinario para evitar carencias nutricionales.

Un profesional te ayudará a determinar las calorías diarias que tu perro necesita en función de su edad, peso o estilo de vida. Si optas por alimentar a tu perro con pasta de vez en cuando, no tendrás que calcular la ración exacta. Si por el contrario, tu objetivo es prepararla de forma indefinida, deberás calcular a ciencia cierta las cantidades nutricionales que tu can necesita y complementarla con las proteínas necesarias.

Consejos finales

Antes de concluir este artículo, me gustaría destacar la necesidad de siempre considerar las necesidades individuales de tu perro. Lo que funciona bien para una mascota puede que no sea lo adecuado para otra. Como siempre, te recomendamos que consultes con tu veterinario antes de hacer cualquier cambio significativo en la dieta de tu perro. Cuida de su alimentación y protegerás su salud a largo plazo.