Inicio » blog de veterinaria » Los perros lloran?

Los perros lloran?

imagen sobre los perros lloran?

¿Por qué los perros lloran?

El llanto de los perros siempre tiene una razón específica. Esta manifestación puede resultar desconcertante para los dueños, especialmente si parece que su perro está llorando sin motivo aparente. Sin embargo, es crucial entender que los perros usan el llanto como una forma de comunicación, transmitiendo que pueden estar enfermos, asustados, o simplemente que necesitan nuestra atención.

Llamar la atención: una razón común del llanto

Contrario a lo que se podría pensar, los perros no lloran por capricho. Ignorar o castigarlos cuando lloran es un error, ya que los sonidos como el llanto, el aullido o el ladrido forman parte del lenguaje canino. Los perros pueden llorar por varios motivos, siendo uno de ellos llamar nuestra atención.

Los perros requieren que sus dueños presten atención a sus necesidades y nunca deben ser ignorados en período de llanto. Sin embargo, ¿qué necesita exactamente un perro cuando llora? Vamos a descubrirlo en las siguientes líneas.

El llanto de los cachorros

Es totalmente normal que un cachorro llore cuando llega a su nuevo hogar, durante la noche o cuando está solo. La razón para esto es simple: pueden estar sintiendo soledad y miedo ante una situación nueva y desconocida. Hasta ese momento, el cachorro había vivido acompañado de su madre y hermanos. La separación puede ser estresante, por lo que. necesita tiempo para adaptarse a su nueva familia. En estos casos, la mejor forma de actuar es siendo pacientes y aportando seguridad y confianza al cachorro.

El llanto en los perros adultos

Cuando un perro adulto llora puede estar indicando que experimenta miedo, alguna necesidad específica, dolor o emoción.

El miedo es una causa común de llanto en los perros. Los ruidos fuertes o situaciones de alta ansiedad, como la soledad, pueden llevar a un perro a llorar. Si se observa que el perro llora durante todo el día cuando se queda solo, es recomendable acudir a un etólogo o veterinario especializado en comportamiento canino.

Cuando el llanto se debe a una necesidad, por ejemplo, si se ha quedado sin comida, sin agua, o necesita salir a hacer sus necesidades, es posible que el perro deje de llorar una vez su necesidad sea satisfecha. Si se observa que el perro orina más de lo normal o presenta dificultades para orinar o defecar, es importante acudir al veterinario para comprobar su estado de salud.

Cuando el perro siente dolor puede que llore, especialmente al tocar la zona afectada o al realizar algún movimiento. En estos casos, se debe acudir al veterinario, quien podrá realizar un diagnóstico acertado sobre la posible enfermedad o malestar que el animal presenta.

Además, no todos los llantos son negativos. Los perros también pueden llorar cuando están felices y emocionados. Un claro ejemplo de esto es cuando el animal corre hacia su dueño al verlo llegar a casa y llora de excitación.

El llanto en los perros ancianos

En los perros ancianos, el llanto puede ser resultado de los cambios causados por el envejecimiento mental y físico. Si un perro mayor llora durante la noche, puede indicar que sus patrones de sueño están alterándose, durmiendo más durante el día y menos en la noche. También, los problemas de artrosis, con el dolor que conllevan, pueden ser causa de quejidos y lloriqueos. Adicionalmente, los problemas de desorientación y otros malestares pueden motivar su llanto, y en estos casos siempre será necesario la intervención de un veterinario.

Consejos a tener en cuenta

Esperamos que esta información te ayude a entender mejor a tu perro y a identificar qué quiere decir cuando llora. Cada animal es único y se comunica de manera distinta. Como dueño de un perro, es tu responsabilidad aprender a interpretar sus señales y responder a sus necesidades de la mejor manera posible. Si tienes alguna duda o sospechas que tu perro puede estar sufriendo dolor, malestar o problemas de salud, te recomendamos visitar a tu veterinario lo antes posible.