Inicio » blog de veterinaria » Comportamiento de los perros consentidos y mimados

Comportamiento de los perros consentidos y mimados

imagen sobre comportamiento de los perros consentidos y mimados

Comportamiento de los perros consentidos y mimados

Como tanto propietario de perros como veterinario con experiencia, experimento la dualidad de cuidar y amar a mis mascotas mientras las trato con la profesionalidad necesaria para mantenerlas saludables. Existe un aspecto preocupante de la propiedad de mascotas que he observado y que siento la necesidad de abordar: el mimo excesivo y el consentimiento a nuestras mascotas, específicamente a nuestros perros. Este comportamiento, aunque bien intencionado, a menudo puede llevar a problemas de comportamiento y salud para nuestras queridas mascotas.

La antropomorfización de los perros y sus efectos

Basado en mi experiencia, he clasificado a los dueños de perros que miman en exceso a sus mascotas en tres grandes grupos. Estos incluyen personas que no tienen hijos y consideran a sus perros como sus «hijos», personas concienciadas con la naturaleza y ven a sus mascotas como una forma de acercarse a ella, y, por último, personas mayores que dependen de sus perros para compañía y apoyo.

La antropomorfización, es decir, atribuir características humanas a los perros, suele ser común en estos grupos. La antropomorfización va en contra de la naturaleza del animal y puede llevar a problemas de comportamiento y de salud. Los perros tratados como humanos a menudo se convierten en seres dominantes y en algunos casos incluso exigentes, esperando formas de trato y atenciones que no son naturales ni beneficiosas para su bienestar.

Efectos nocivos de tratar a los perros como humanos

La sobrepersonificación puede ser perjudicial para la salud de los perros. Por ejemplo, muchas personas tienen la costumbre de vestir a sus perros. Si bien este acto puede parecer una forma linda de expresar afecto, puede tener graves repercusiones en la salud de un perro. La falta de aireación en el pelaje del perro debido a la ropa puede causar problemas dermatológicos y alergias.

Además, permitir que los perros ocupen demasiado espacio, como la cama o el sofá, puede no solo llevar a problemas de comportamiento, sino también a enfermedades transmisibles del perro al humano. Esto no significa que los perros estén inherentemente sucios o sean portadores de enfermedades, sino que existen riesgos inherentes al compartir espacios íntimos con cualquier animal.

Consideraciones finales y consejos para los dueños de mascotas

Es necesario estar consciente de que los animales necesitan horarios, rutinas y un cierto orden en sus vidas. Alterar estas rutinas o consentir demasiado a un perro puede desembocar en problemas de comportamiento casi irreversibles. Se ha observado que cuando la coexistencia con estas mascotas se vuelve insostenible, algunos dueños acaban abandonándolos.

Un caso particularmente desgarrador es el del «perro consentido» que ha sido abandonado. Este perro, que una vez fue mimado y tratado como un «niño», se encuentra de pronto solo y a menudo termina siendo problemático y difícil de manejar.

Con todo, mi consejo como veterinario y propietario de un perro sería equilibrar el afecto natural que sentimos por nuestras mascotas con el cuidado responsable y consciente de sus necesidades. Esto implica tratarlas como lo que son – animales – y no atribuirles características humanas. Al hacerlo, podemos garantizar su salud y bienestar, al tiempo que disfrutamos de su afecto y compañía.